viernes, 20 de enero de 2023

BLOG (entrada 1) Resumen sobre la psicomotricidad en la infancia, movimiento y desarrollo cognitivo

 La psicomotricidad es una accion del sistema nervioso, este crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza a través de los patrones motores, como la velocidad, el espacio y el tiempo de las habilidades motrices, expresivas y creativas de la persona a través del cuerpo, lo cual significa que este enfoque se centra en el uso del movimiento, observando esto en unas de las etapas de la primera infancia, se dice que es donde los niños y niñas entran en comunicación y contacto con el entorno y el medio ambiente, es decir, inician una exploración en el mundo y en el movimiento que se basa en una conexión cuerpo-mente, explicando cómo cada movimiento va acompañado de conocimientos, pensamientos y emociones, ya que es cuando los niños tienen una mayor plasticidad cerebral.


Pues bien uno de los principales beneficios que tiene la psicomotricidad en la etapa infantil es el fortalecimiento de la salud física y mental del niño, ya que utiliza una técnica que ayuda a niños y bebés a dominar sus movimientos corporales de una forma sana, así como a mejorar su relación y comunicación con los demás, en el desarrollo infantil conciben la psicomotricidad como la comunicación, que se da a través del diálogo corporal niño-mundo, fundamentalmente a través de tres formas: la relación del niño consigo mismo, con los objetos y con los demás.

Etapa de la Educación Primaria: la Educación Física permite a los estudiantes explorar su potencial motor a la vez que desarrollan las competencias motrices básicas, eso implica movilizar toda una serie de habilidades motrices, como actitudes y valores en relación con el cuerpo a través de situaciones de enseñanza- aprendizaje, en las que la experiencia individual y la colectiva en los diferentes tipos de actividades se permite adaptar la conducta motriz a los diferentes contextos.


Es decir, la psicomotricidad fina es la que permite movimientos con mayor precisión, esta sucede cuando los niños y niñas realizan tareas pequeñas y delicadas que se pueden hacer con los dedos o con músculos faciales, como (coger cosas, hablar, pintar, hacer la pinza con los dedos de las manos, etc.) esta ayuda a la maduración neurológica que es parte de los movimientos básicos como: (postura, desplazamiento, manipulación de objetos, etc.) estos se utilizan para llegar a las principales conductas motrices las cuales son (marcha, carrera, saltos, recepción, lanzamiento, etc.) estos se desencadenan y facilitan los movimientos más complejos propios de los juegos y deportes, por último, destacar la impertinencia en estas edades de trabajar la psicomotricidad y la sensomotricidad, de modo que el niño o niña sea capaz de reconocer los estímulos que recibe desde el exterior, tales como: (sonidos, distancias, diferencian objetos, etc.)


"La psicomotricidad resalta la importancia de que el niño pueda moverse libremente, en la actualidad, estudios indican que la actividad física es altamente beneficiosa para el desarrollo cognitivo infantil."



PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA
*¿Como podemos relacionar la psicomotricidad con las habilidades de montar en bicicleta o patinar?

R//: lo podemos relacionar por que la psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólica y sensomotrices en la capacidad del ser, la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices lo que lleva a centrar su actividad sobre el movimiento y el acto.

*¿Cuándo ha buscado alguna dirección en su barrio o en otro lugar de la ciudad ¿Como ha sido su experiencia con respecto a la ubicación?

R//: mi experiencia ha sido buena me ubico bien en tiempo y espacio memorizo direcciones, y nombre de lugares cerca de mi destino.






VIDEO ENRIQUECEDOR SOBRE LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA






corporación universitaria Minuto de Dios
ID: 842327




No hay comentarios.:

Publicar un comentario